Argumento: Alma va todos los fines de semana, con
sus padres, a su casa en el Tigre. Allí conoce a Carmen
y a Marito, dos hermanos que viven con su abuela,
en una casa sencilla. Las aventuras por el Delta, el
despertar del amor y el fin de la inocencia los unen
estrechamente, más allá de las diferencias sociales y
económicas.
Después de leer este libro, comenta:
A medida que avanzas con la lectura, lograste identificar los descubrimientos y nuevas sensaciones que va experimentando Alma.
-¿Cómo se posiciona la protagonista
frente a ellos? ¿Cuál es la postura de su entorno, según la narradora? ¿Qué rasgos de su personalidad quedan
de manifiesto en estas ocasiones? ¿Cómo evoluciona
el personaje?
-Comparar el entorno de Alma con el de Marito y Carmen en la mayor cantidad de aspectos posibles (estructura familiar, nivel socio-económico, consumos culturales, actitud ante la religión y la política, etcétera). ¿Qué valores prevalecen en cada uno? Ilustrar con citas y pasajes del libro.
-Analizar el tiempo del relato. Identificar las anticipaciones y, una vez finalizada la lectura, explicar a qué hecho aludía la protagonista en cada
una de ellas.
-Determinar en qué años se ubica esta obra. Reconocer en la segunda parte los elementos que anticipan el compromiso político de Carmen y Marito. ¿Por qué Alma no se da cuenta del peligro que corren sus amigos? ¿En qué circunstancias la protagonista toma contacto con la situación política del país? ¿De qué manera reacciona la sociedad, en general, y el entorno de Alma, en particular, frente a lo que pasaba? Justificar con citas textuales y escenas de la novela las referencias al período.
-Comparar el mundo adolescente de los años setenta descrito por Alma con el actual. ¿Qué prácticas / modas / costumbres / usos les han llamado especialmente la atención? ¿Cuáles son las diferencias sustanciales que identifican entre uno y otro momento?
Guía "Piedra, papel o tijera" Alfaguara